Inicio
Acerca de nosotros
Osteopatía
Fisioterapia
Pilates
Pediatria
Cólico del Lactante
Ecografia
Qué nos diferencia
Noticias-Actualidad
Contacto


 

¿Qué es el Cólico del Lactante? 

  Según la Asociación Española de Pediatría (A.E.P.) y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria , el cólico del lactante es un cuadro de llantos prolongados, a veces inconsolables, que se inicial alrededor de la segunda semana de vida, repitiéndose casi a diario o a diario, y que puede persistir hasta el tercer o cuarto mes.

Se diagnostica en el 15-40% de los bebés y suele sufrirlo 3 de cada 10 bebés en los cuales el llanto que presentan suele producirse desde el atardecer hasta entrada la madrugada, y debe tener una duración de al menos 3 horas a lo largo del día. 

¿Cúal es la causa del Cólico del Lactante?

   Según la A.E.P. hasta el momento no se ha encontrado la causa del Cólico del Lactante, pudiendo ser de origen multifactorial: Problemas de relación familiar, alteraciones del sueño en el bebé, alteraciones de la función gastrointestinal, reacciones alérgicas, sistema digestivo o nervioso inmaduro, intolerancia a la proteína de la leche de vaca (PLV), etc. 

  Desde el punto de vista fisioterápico y osteopático: todo depende del buen funcionamiento del Sistema Nervioso Autónomo. 

  • Complicaciones que se presenten durante el parto.
  • El uso de Ventosas y Fórceps,
  • Las maniobras de extracción
  • Alteraciones en la pelvis de la madre 

 ...  pueden afectar a las “fontanelas” ( zonas en las que se unen los huesos del cráneo del bebé) o pueden provocar una compresión a nivel del cráneo que haga que un hueso se monte sobre su hueso vecino, es decir un “acabalgamiento” y las fontanelas se ven irritadas, inflamadas e incluso comprimidas. Todo ello afectará al Agujero Rasgado Posterior, por donde sale el Nervio Vago,el Nervio Glosofaríngeo (IX Par Craneal) y el Nervio Espinal (XI Par Craneal) junto con la afectación del Agujero Condíleo Anterior, por donde sale el Nervio Hipogloso (XII Par Craneal) y así explicar los síntomas y signos del cólico del lactante, asi como problemas a la hora de tomar el pecho, dificultad en la deglución, regurgitación, y en algunos casos tortícolis congénita.

    Es importante, no solo tratar la zona craneal y dorsal, sino también las estructuras anatómicas (músculos,visceras, ligamentos, fascias, vasos, etc.) que se relacionan íntimamente con estos nervios.

                    

 

 


Top
Centro de Osteopatía y Fisioterapia Almudena Márquez | C/Maluquer,2 / 927-77 20 63